Ejes. Tecnología para el Desarrollo Humano


Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.


Se proponen los siguientes ejes de trabajo prioritario para la promoción de la TDH en el ámbito de la cooperación para el desarrollo:

Canal Operativo (Acción)

1) Llevar a cabo programas de desarrollo dirigidos a cubrir el acceso a los servicios básicos de una manera equitativa y sostenible, promoviendo la seguridad y el empoderamiento de los usuarios finales;

2) Definir estrategias y políticas relacionadas con el desarrollo y la tecnología de un modo participativo, así como enmarcar el progreso tecnológico en los derechos humanos.

La necesidad urgente de promover el desarrollo humano y reducir la pobreza hace de la acción la primera área de trabajo.

Los sectores de ingeniería que parecen requerir una mayor atención desde el punto de vista de la TDH son:

a) La planificación medioambiental y territorial;

b) La construcción de infraestructuras sociales y vivienda;

c) El agua y los servicios sanitarios;

d) El abastecimiento energético;

e) El desarrollo de la capacidad de producción local;

f) Los sistemas e infraestructuras de transporte y comercio; y

g) Las TIC específicas para servicios básicos y gestión del conocimiento.

Proyectos y programas interactúan con diferentes escalas de intervención, por lo que deben ser llevados a cabo de forma coherente entre ellas.

Los diferentes sectores tecnológicos comparten características operativas de acuerdo con su situación dentro de los tres continuos siguientes: seguridad-soberanía (como comentábamos en la sección anterior), urbano-rural (densidad de población) y emergencia-desarrollo (Christoplos et al., 2001).

Canal Cognitivo (Conocimiento)

3) Generar conocimiento en lo que se refiere a las tecnologías apropiadas para el DH y promover la reflexión acerca de los derechos de propietario sobre este conocimiento;

4) Transferencia de información, tecnología y conocimiento, tanto entre Norte y Sur como entre Sur y Sur.

El poder pertenece a aquellos que generan y usan su propio conocimiento. Así, para evitar la dependencia es necesario incorporar la generación de conocimiento y las capacidades de su gestión en los procesos de desarrollo.

Más que concentrarse en aprender (Senge, 1990), es necesario concentrarse en la generación de conocimiento adaptada a un contexto cambiante (Nanaka y Takeuchi, 1995).

Tanto el conocimiento en sí mismo como el proceso a través del cual es generado deberían promover y aumentar la libertad y la autonomía, tanto a nivel individual como colectivo. Así, recurriendo a un enfoque constructivista, la transferencia de conocimiento debe ser entendida como co-generación de conocimiento con el desarrollo endógeno de los participantes como objetivo, en oposición al enfoque positivista en el que, desde una postura epistemológica autoritaria, la realidad se observa, se describe, se explica, se predice y se controla sin que exista ningún compromiso ético.

Las capacidades relacionadas con el conocimiento se convierten en centrales en la medida en que las tecnologías intelectuales ocupan el lugar de las tecnologías materiales en la era post-industrial.

Teniendo en cuenta que la creatividad crece más por a la interacción de grupos de trabajo que por la acción individual, las tecnologías sociales, aquellas que permiten la participación, ganan asimismo relevancia. Así, la creación de capacidades relacionadas con las TIC resulta prioritaria. El trabajo coordinado y sinérgico de organizaciones y universidades en red es actualmente un instrumento preferente de transferencia de tecnología.

Esquema 3. Relación entre la tecnología para el desarrollo humano y la educación para el desarrollo humano

Pérez Foguet et al (2005b).

Esquema 3 Relación entre la tecnología para el desarrollo humano y la educación para el desarrollo humano.JPG

Canal Valorativo (Valores)

5) Adoptar programas educativos basados en valores (como la ED) en el ámbito científico-técnico, en particular en la educación universitaria;

6) Impulsar la sensibilización entorno al papel de la tecnología tanto en situaciones de desigualdad y de explotación como de igualdad y justicia.

Es necesario un cambio de actitudes y valores a nivel mundial si se quiere alcanzar el desarrollo sostenible de la humanidad. La ED y la sensibilización se basan en la premisa de que las personas, de Norte a Sur, tienen que ser conscientes de su responsabilidad compartida respecto al futuro común.

La ED combina diferentes metodologías que persiguen un desarrollo tridimensional de los participantes en el proceso de aprendizaje-enseñanza, y no debería confundirse con las campañas de sensibilización o las actividades educativas independientes en lo que al desarrollo internacional se refiere (ver Balsega et al., 2004, para más detalles sobre estos temas y la sección siguiente para un programa aplicado en educación en ingeniería). El Esquema 3 muestra la relación entre los tres canales de aplicación de la TDH y las tres dimensiones de la ED.

Educación en Valores y Formación Global

La ED está estrechamente relacionada con otras propuestas educativas basadas en los valores, tales como sostenibilidad, paz, género, derechos humanos y ciudadanía global (Polo, 2004). Respecto a esto, desde mediados de los noventa, la formación en ingeniería ha ido incorporando formación en sostenibilidad como muestran Barnes y Phillips (2000), Perdan et al. (2000) y Dohn et al. (2003), cuya experiencia está estrechamente relacionada con la del enfoque de la ED (asociaciones intersectoriales, estudios de caso y actividades didácticas orientadas a la resolución de problemas, respectivamente). Están en la misma línea las experiencias relacionadas con los derechos humanos (Hoole, 2002). Todas estas propuestas promueven que se incluya el razonamiento social y político en la práctica y la formación en ingeniería, lo que, como ya hemos dicho antes, es una de las prioridades de la TDH. En la misma dirección, Prados (1997) observa que "[ser] ingeniero exige [una] comprensión de las fuerzas ajenas a la técnica que afectan profundamente a las decisiones en ingeniería".

De forma complementaria, el Banco Mundial (2004) asevera que "la falta de conocimiento acerca de la correcta solución técnica probablemente no es la restricción decisiva. Lo que se necesita es una serie de acuerdo institucionales que proporcionen a los creadores de políticas, a quienes sostienen económicamente el proyecto y a la ciudadanía los incentivos para adoptar la solución y adaptarla a las condiciones locales.

Muchos ingenieros carecen de la capacidad de manejar problemas con un enfoque amplio, más allá de los aspectos técnicos y económicos, y por ello las propuestas técnicas que realizan acaban no siendo válidas para su adaptación posterior. Por otro lado, publicaciones recientes, tales como Haciendo negocios con los pobres del Consejo de Negocios Mundial para el Desarrollo Sostenible (2004) y "Liberando el emprendimiento:

Haciendo que los negocios funcionen para los pobres" de la Comisión de las Naciones Unidas para el sector privado y el desarrollo (2004), subrayan la importancia creciente de los mercados de los países en vías de desarrollo para el sector privado, con muchas propuestas concretas vinculadas de una u otra forma a la ingeniería. Así, la ED es también una propuesta atractiva desde el punto de vista económico para nuestra sociedad globalizada actual, que requiere de los profesionales capacidades también globalizadas, ver, por ejemplo, las propuestas presentadas en Aneas et al. (2005).

Artículos Relacionados