Aplicación Práctica para la Planificación del Asentamiento
De Construmatica
Revisión del 20:35 8 jul 2009 de imported>Monylit
Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
|
---|
Como Aplicación Práctica vamos a seguir el proceso para la delimitación del área idónea de la localización de una plantación para el suministro de varios campos y centros de acogida.
En este ejemplo se manejan parámetros similares a los que se utilizaría para decidir la ubicación de un campamento o nuevo asentamiento.
Análisis de los Datos Facilitados
Como se ve en la lista de la tabla 2, son muchas y suficientes las capas de información que se nos ha facilitado, hemos de observar que no todas tienen el sistema de coordenadas definido. Lo primero que haremos será ordenar, revisar la información y trabajar todas ellas bajo el mismo sistema de coordenadas y proyección.
Para la realización del caso práctico se ha utilizado un ejercicio elaborado para el Curso de Especialista SIG en Gestión Ambiental, que ESRI España imparte mediante su plataforma e-aprendo. Los casos fueron resueltos mediante una versión DEMO de ARCGIS 9.2 de ESRI España.
Tabla 2. Descripción de los datos base
Nombre | Descripción | Coordenadas |
Div Admin. shp | Capa poligonal que delimita los diversos términos administrativos presentes en la zona de estudio | Sin coordenadas definidas |
Asentamientos. shp | Capa poligonal con la delimitación de los asentamientos | Está en coordenadas |
Relieve.shp | Elementos lineales que representan las curvas de nivel cada 50 m del área de estudio | Sin coordenadas definidas |
Lámina_agua.shp | Embalses, agua estancada | Sin coordenadas definidas |
Hidrografía.shp | Red hidrológica de primer y segundo orden | Sin coordenadas definidas |
Estación meteorológica.dbf | Tabla que contiene los datos obtenidos por estaciones meteorológicas del área de estudio. Se incluyen coordenadas de la estación y registros de precipipitación anual, temp. medias y temp. mínimas y máx medias | Sin coordenadas definidas |
Electricidad. shp | Red de suministro eléctrico | Sin coordenadas definidas |
Conducciones_agua. shp | Conducciones de agua para suministro a cultivos agrícolas | Sin coordenadas definidas |
Centros_urbanos. shp | Localización de municipios presentes en la zona de estudio | Sin coordenadas definidas |
Carreteras. shp | Red de vías de comunicación | Sin coordenadas definidas |
Calicatas. dbf | Tabla con datos obtenidos en estudios edafológicos previos. Cada registro muetsra la inforrmación obtenida en una calicata efectuada en la zona de estudio | Está en coordenadas |
Delimitación de las Áreas Idóneas para la Localización de la Plantación
Para poder determinar las condiciones y excluir aquellas zonas que no sean aptas para localizar la plantación, generamos un cuadro con las condiciones establecidas para cada variable.
Tabla 3. Descripción de las condiciones establecidas para cada variable
Condiciones geomorfológicas del emplazamiento | Síntesis | Variable |
Profundidad | 25 < P < 40 | GM01 |
pH del suelo | 5,5 < pH < 6,5 | GM02 |
Textura del suelo, franca a franca arcillosa | Franca: 1; Franca-limosa: 2; Franca-arcillosa: 3; Arcillosa: 4 | GM3 |
Pendiente | Pendientes menores del 30% | GM04 |
Altitud | Inferior a 300 m | GM05 |
Orientación | Exposición Solana (S,SO) | GM06 |
GM01. Profundidad
Para el análisis de la profundidad partimos del trabajo de campo realizado mediante las calicatas. Se convierte el DBF Calicatas a SHP de puntos. Para extraer de ella el mapa, interpolado del pH del suelo y la profundidad (figuras 6, 7 y 8).
Figura 6 .DBF de puntos convertido en SHP
Figura 7. Imagen de interpolación, utilizando 32 puntos y marcando en la simbología Manual Breaks
Figura 8. Nos quedamos únicamente con las zonas de profundidad 25<P<40
GM02. pH del Suelo
Al igual que en la variable anterior nos quedaremos con las zonas que, resultado de la interpolación, nos dan valores entre 5,5 y 6,5.
Figura 9. Zonas con valores de pH entre 5,5 y 6,5
GM03. Textura
Para realizar el análisis de la textura, se crea un campo de valoración en función de la cata: se da a la textura franca valor 1; a la francalimosa, valor 2; a la franca arcillosa, valor 3; y la arcillosa, valor 4. Son prioritarias las que se encuentran entre 1 y 3.
Figura 10. Análisis de la textura
Figura 11. Selección de las zonas con textura entre 1 y 3
GM05. Pendiente
Generamos el mapa de pendiente a partir del modelo digital creado desde las curvas de nivel, este proceso es muy sencillo, pero previamente construiremos el TIN (Triangulated Irregular Network).
Desde éste, lanzamos la consulta para establecer la pendiente. En tono más oscuro, en la siguiente imagen, las que son menores del 30%.
Figura 12. Mapa de pendientes
Figura 13. Selección de las zonas con pendiente menor al 30%
GM06. Altitud
Para calcular la altura, convertiremos el TIN en raster.
Calculamos, para sacar las zonas que están a menos de 300 m.
Figura 14. Mapa de pendientes convertidos a raster
Figura 15. Selección de las zonas con altura menor a 300 m
Valor según Condiciones Geomorfológicas
Con todos estos datos e información generada, procedemos a la fusión de las diferentes capas, para identificar qué puntos del territorio están mejor valorados.
Podemos ver los diferentes suelos valorados a través de la escala de grises. Lógicamente, para elegir el emplazamiento definitivo nos quedaremos con aquellos que obtienen máxima puntuación por viabilidad geomorfológica.
Figura 18. Superposición de todos los condicionantes geomorfológicos
Figura 19. Elección de las zonas con mejor viabilidad geomorfológica
Elección del Emplazamiento Óptimo
Una vez seleccionadas las zonas aptas para localizar la plantación, se debe buscar de tal manera que se minimicen costes y gane eficiencia para el suministro posterior a los campos. En este caso, podemos tener en cuenta los siguientes factores:
Tabla 4. Resumen de los factores a tener en cuenta en la elección del emplazamiento óptimo
Condiciones de gestión del emplazamiento | Variable |
Proximidad a los campos | GT01 |
Proximidad a los ríos | GT02 |
Proximidad a infraestructura eléctrica | GT03 |
Superficie necesaria | GT04 |
GT01. Proximidad a Campamentos
Comenzamos por este cálculo por ser el menos condicionante. Para ello, seguimos los consejos de elaboración de geodatabase y dataset para una correcta depuración de la topología, y obtenemos la red de carreteras, junto con las zonas de repoblación, de la figura 18. Seguidamente, señalizamos las zonas por las que debería pasar, y calculamos el camino (figura 19).
Finalmente podemos restringimos algunas zonas de paso, colocando barreras, y obtenemos varias alternativas (figura 20).
Realizamos diferentes análisis relativos a las distancias totales de cada una de las opciones. No obstante, y antes de cerrar la zona de ubicación, centrados en el área seleccionada, pasamos a analizar la proximidad de los servicios.
Para ello optamos por el siguiente proceso:
1. Convertimos el raster a SHP de polígonos.
2. Calculo el perímetro aproximado y la superficie. Lógicamente, estos resultados dependen de la precisión con la que hicimos el raster, pero se considera que para una primera aproximación es más que suficiente.
3. Convertimos estos SHP de polígonos en puntos, con los datos de superficies.
4. Calculamos, mediante la opción de NEAR (cercano), su proximidad a cada uno de los servicios.
GT02. A los Ríos
GT03.A la Red Eléctrica
Llegados a este punto, podríamos complicarnos algo más, haciendo de nuevo una interpolación para todos los puntos de los ámbitos, o calculando los caminos más cortos hasta las carreteras, para plantear el diseño de un nuevo trazado (figuras 25 y 26).
No obstante, pasamos a realizar el estudio de diseño para valorar en cuáles de las zonas más próximas a los cauces fluviales hemos de implantarla, derivada del análisis de superficies necesarias.
GT04. Dimensionado
Para dimensionarlo debemos saber previamente la superficie a repoblar; calculamos las superficies y hacemos una estimación del número de plantas.
Conociendo las necesidades de cada una de las áreas de repoblación, podemos ver qué superficie de vivero es necesaria, obteniendo de esa forma el emplazamiento definitivo.