Gestión del Suministro de Agua. Comenzar a Organizarse
De Construmatica
Revisión del 22:45 13 ago 2009 de imported>Andrea Meglio (Protegió «Gestión del Suministro de Agua. Comenzar a Organizarse»: programa de afiliados ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
|
---|
El objetivo a gestionar es el sistema de suministro de agua. Este sistema necesita llegar al nivel de servicio que la comunidad requiere, puede financiar y para el que se puede encontrar una buena gestión. La mejor forma de establecer un nuevo sistema o mejorar el que ya existe es organizarlo en unos pasos que aseguren la adecuada participación de los actores más importantes de cada nivel del ciclo de este proyecto. Algunas de las actividades claves se indican en la siguiente tabla y se discuten más adelante con más detalle.
Estado en el ciclo del proceso | Implicación de la comunidad |
Identificación | *Realización conjunta de un mapeo sobre la situación y los problemas, asegurando la participación representativa de los actores implicadas, garantizando una igualdad de género y una adecuada representación de los sectores más pobres. *Contribución a la perspectiva histórica *Identificación de alternativas *Acuerdo sobre el nivel de servicio y sus implicaciones financieras. |
Planificación y preparación | *Nombramiento o establecimiento de una organización basada en la comunidad como guía del proyecto para la comunidad. *Toma informada de decisiones sobre soluciones y sobre cómo combinar los servicios de agua y saneamiento, basada en un claro entendimiento entre los implicados. *Acuerdo sobre la organización de la gestión y sobre los indicadores de seguimiento. *Acuerdo en cuanto a las contribuciones de la comunidad *Capacitación (liderazgo, organización etc.) |
Construcción | *Supervisión y /o participación en la construcción *Contribución en dinero y/o especie (trabajo) *Capacitación para la gestión y el mantenimiento. *Supervisión de la implementación |
Evaluación y seguimiento | *Valoración de los resultados contrastándolos con los indicadores acordados. *Administración de la operación y mantenimiento del sistema. *Asegurar la buena relación entre los usuarios, la organización del servicio de agua y las instituciones de apoyo externas. *Seguimiento e identificación de necesidades futuras. |
Identificación
Esta es una fase crucial ya que aquí se ha de establecer que las diferentes partes de la comunidad están adecuadamente involucradas en la identificación de problemas, en el desarrollo de soluciones alternativas y en la toma informada de decisiones. Es muy importante que todas las partes implicadas tengan una visión adecuada de la situación actual, de la perspectiva existente de los problemas, de los deseos de la comunidad y de las opciones reales de mejora. Se dispone de técnicas participativas que serán útiles tanto en esta fase como en las siguientes. Lo que se necesita adoptar en esta fase es la estrategia de la toma informada de decisiones. Este es uno de los cambios más significativos con respecto al pasado. Ayuda a cambiar actitudes ya que por un lado otorga la responsabilidad de la toma de decisiones a la comunidad y por lo tanto subraya su responsabilidad sobre las elecciones y el futuro. Por otro lado, está claro para todos cuáles son las opciones y cuáles se han tomado finalmente. Por lo tanto el poder de la toma de decisiones se traslada de las agendas ocultas a la contabilidad pública. También evita las oportunidades de malas prácticas y de corrupción.
Un enfoque participativo también contribuye a la igualdad social asegurando que la cobertura se aplica a todos los grupos, no sólo a las diferencias de acceso entre hombres y mujeres sino también entre niños, ancianos, los menos favorecidos, los grupos étnicos, etc.
Un factor generalmente pasado por alto al crear soluciones es que el nuevo servicio de agua tiene que competir con recursos hídricos existentes y con las prácticas de la comunidad. Un sistema de funcionamiento constante y uso efectivo sólo podrá darse si se alcanza un mejor nivel de servicio en términos de cobertura, cantidad, continuidad, calidad y costos.
Un comité de agua en un pueblo de Colombia fue capaz de aumentar considerablemente la tarifa del agua sin ninguna protesta. Con ayuda externa discutieron la tarifa comparando metafóricamente el sistema de abastecimiento con el autobús local. La gente acostumbrada a pagar por el autobús comprendió la razón de pagar una tarifa. Un razonamiento similar se desarrolló conjuntamente para aplicar la tarifa relativa al abastecimiento de agua en el que cada una de las partidas presupuestarias fue explicada y discutida. Tras la discusión quedó muy claro cuál era la tarifa adecuada y cuáles eran los posibles ahorros que podían llevarse a cabo.
Planificación y preparación
Tras la fase de identificación, debe prepararse una propuesta de proyecto que consiga cubrir las necesidades identificadas dentro de los límites disponibles (financieros, técnicos, sociales, ambientales y organizativos). La idea es crear una perspectiva a largo plazo ya que el sistema habrá de dar un servicio de suministro a largo plazo. Por ello es primordial ir mas allá de los límites del sistema y particularmente considerar el mantenimiento requerido y la capacidad de gestión, así como la ayuda exterior que se necesitará ocasionalmente para sustentar la tecnología y para finalmente mejorar, reemplazar o extender el sistema. La ayuda y el respaldo exterior es también importante para la resolución de conflictos y para el aprendizaje.
Involucrar a los miembros de la comunidad en esta fase es muy importante para el futuro, ya que podrán relacionar mejor el sistema con sus problemas particulares, aprender en el proceso y asegurar que el sistema se crea sobre el pasado, sobre la experiencia de la comunidad y el medio ambiente local.
Durante esta fase se llevará a cabo una valoración externa e independiente del diseño final del proyecto, a veces como condición de la organización financiera. De nuevo es importante que la comunidad comprenda el proceso y el razonamiento para asegurar que posibles cambios no causen sorpresa o creen sentimientos negativos entre sus miembros.
Construcción
Un papel tradicional de los miembros de la comunidad en proyectos del gobierno ha sido proveer de mano de obra y de material gratis. Ellos aún pueden hacer esto si poseen las habilidades necesarias para asegurar una buena calidad de construcción. Mano de obra gratuita con poca supervisión cualificada ha llevado en el pasado a muchos problemas en la calidad y por tanto ha reducido la durabilidad de los sistemas.
- El mapeo participativo: este método de estudio nos dará a conocer la situación del abastecimiento de agua y de la comunidad y también puede ser usado para ver cuáles son los sectores más vulnerables de la comunidad, los problemas específicos, etc. Ayuda a llegar a un entendimiento común de la situación local y de sus problemas. Si se organiza bien puede llevarnos a acciones inmediatas que remedien los problemas más sencillos.
- Paseo de observación por algunas zonas de la comunidad con representantes para clarificar y experimentar algunos de los problemas. No es raro que dentro de las comunidades los más favorecidos no se den cuenta de las dificultades que tienen otros miembros de su comunidad.
- Historia del asentamiento: comenzar el proyecto con una revisión histórica por parte de la propia comunidad sobre la situación del abastecimiento de agua y de los ritos y mitos relacionados ha demostrado ser una buena herramienta para afianzar el entendimiento y el aprecio entre los miembros de la agencia que trabaja para la comunidad y para aumentar la autoestima de los miembros de la comunidad.
- Priorización de problemas: mostrando los problemas identificados y la prioridad que la comunidad le da a sus soluciones.
- Análisis de los recursos disponibles: en esta fase es también importante conocer las competencias y recursos disponibles de la comunidad así como de los otras partes implicadas.
Necesitamos un pensamiento diferente. El gobierno y otros organismos externos son los que participan y financian los proyectos de la comunidad, por lo tanto la comunidad necesita estar asistida para liderar el proceso. Esto no es un sueño, se está haciendo realidad en muchos lugares. La experiencia ha sido positiva por ejemplo en la veeduría de la construcción de sistemas por la comunidad. Aunque en principio los contratistas no estarán de acuerdo con esta idea poco a poco se
transformará en una situación en la que todos ganan. La comunidad gana obteniendo un sistema mejor y el contratista obtiene una mejor reputación ya que recibe menos presión para desviar materiales a otros usos.
La fase de implementación es otra oportunidad para cerciorarse de que se establece una organización apropiada que asegurará la operatividad a largo plazo, el mantenimiento del sistema y la creación de capacitación entre los miembros de la comunidad que les permita hacerse cargo de actividades y tareas futuras. Es también la fase para construir una relación entre el personal de la agencia y los miembros de la comunidad. Hay diferentes maneras de organizar la gestión comunitaria, pero siempre se tiene que mantener la filosofía de que es la comunidad quien debe tomar las decisiones con apoyo de las instituciones.
Evaluación y seguimiento
Cuando el sistema ha sido completado y el aparato organizativo está funcionando, el papel de las instituciones externas es menos relevante, aunque sigue siendo crucial en épocas de dificultades que sobrepasen los problemas que la comunidad pueda resolver. Esta necesidad no es frecuente (especialmente en los primeros años del nuevo sistema), pero será muy importante para evitar los obstáculos relacionados con problemas demasiado complejos para ser resueltos por la comunidad: por ejemplo, limpieza de pozos profundos, reacondicionamiento de bombas, financiación de extensiones, detección de problemas de calidad del agua y mediación de conflictos.
Esto nos introduce en el interesante tema del monitoreo del funcionamiento. Esta es una de las herramientas más abandonadas para ayudar a la empresa de agua de la comunidad a hacer un mejor trabajo. La mayoría de los modelos de monitoreo son formas meramente informativas, no herramientas que inicien y estimulen la acción. Parece como si realizar informes sobre los hechos realizados (positivos o negativos) sea más importante que mantener el servicio de abastecimiento de agua al nivel deseado. La supervisión debería dar soporte al desarrollo técnico, económico y de dirección del sistema. El monitoreo necesita de unos indicadores claros sobre todos estos aspectos que sean desarrollados por todas las partes implicadas. Estas partes deberán estudiar la acción a llevar a cabo si el nivel deseado de ciertos indicadores no es alcanzado e incluir referencias sobre cuándo buscar ayuda externa.
Es importante reconocer que el apoyo a largo plazo a las comunidades no sólo recae en las instituciones o incluso en las competencias de la comunidad. También requiere que se implanten ciertos mecanismos que permitan a estas instituciones poder funcionar correctamente. Estos mecanismos incluyen una política y legislación efectivas, regulación, roles y responsabilidades claramente definidos y mecanismos financieros para mantener el marco en sí mismo, tales como apoyo presupuestario central, subvenciones cruzadas o contribuciones de los usuarios.
Capacitación
Está demostrado que la gestión exitosa de una comunidad crea confianza en la comunidad y estimula esfuerzos mayores de desarrollo. También subraya que hay mucho por aprender. Gran parte de este aprendizaje está a nivel de agencias o de instituciones ya que frecuentemente estos aún tienen el control del dinero y por tanto pueden dictar los desarrollos, pero quizás se da más en el nivel intermedio. En este sentido es sorprendente ver que las agencias no tienen realmente mecanismos internos para aprender de la experiencia con las comunidades, para aprender a trabajar con ellos y compartir este conocimiento entre sus miembros. Se necesita un enfoque de aprendizaje que permita desarrollar nuevas metodologías y promueva cambios en actitudes, comportamientos, normas, habilidades y procedimientos predominantes dentro de los organismos (por ejemplo: una gestión flexible, con capacidad de adaptación).
No sólo los miembros de la agencia necesitan aprender a trabajar con las comunidades y superar el enfoque vertical y jerárquico del pasado, sino también las comunidades necesitan afianzar su relación trabajando con los miembros de la agencia en una relación horizontal.
La capacitación es requerida a varios niveles y con diferentes objetivos:
La comunidad y las estructuras del comité de agua deben adquirir las habilidades y competencias necesarias para participar en proyectos que atiendan nuevas demandas, para articular sus necesidades, tomar decisiones y poder manejar y mantener su sistema a largo plazo. Esto incluye no sólo capacitación técnica y directiva sino también el conocimiento de áreas como los comportamientos de higiene, comunicación, resolución de conflictos y protección medioambiental.
En muchos casos los gobiernos locales han de dar soporte a la planificación, construcción y mantenimiento del servicio de abastecimiento de agua, pero frecuentemente les falta competencia (financiera, administrativa, técnica) y a veces no saben cuáles son los enfoques más prácticos, tales como las técnicas de participación.
Los proveedores del sector privado pueden ser también unos actores muy importantes, especialmente las pequeñas empresas locales o los artesanos de la comunidad. Necesitarán el aprendizaje de nuevos diseños, uso de nuevos materiales o técnicas de manufactura o de reparación. En algunos casos necesitarán de algún tipo de subsidio financiero para estimular su participación en los mercados locales para el abastecimiento de bienes y servicios.
Otros actores de niveles intermedios como las asociaciones de comités de agua o las ONG pueden proveer un servicio a largo plazo, pero puede que necesiten aprendizaje y capacitación en muchas de las áreas diseñadas para los gobiernos locales y/o las estructuras de gestión comunitaria.
Los ministros del gobierno nacional pueden no estar familiarizados con los nuevos conceptos y necesitar aprendizaje y orientación. Sin embargo, está igualmente claro que en un mundo descentralizado no son los actores nacionales los que se verán implicados día a día en las interacciones con las comunidades. Los que hacen esto son los que ocupan el nivel intermedio entre el nacional y el local. En general este nivel intermedio ha recibido poca atención. Ahora, cada vez más se les considera el "eje central" entre las comunidades rurales que gestionan sus propios sistemas y los gobiernos nacionales, quizás con políticas prudentes, pero muy lejos de proveer el apoyo institucional requerido.
Una experiencia interesante en la educación de estos diferentes niveles en un proceso ha sido obtenida en un proyecto de transferencia de tecnología en Colombia. Allí las partes implicadas fueron involucradas en procesos de aprendizaje sistemáticos. Estos proyectos aplican un proceso sistemático de aprendizaje en un entorno "seguro", en el que los participantes pueden compartir experiencias y aprender mediante el examen de un problema y la aplicación y adaptación de posibles soluciones incluyendo las "nuevas" tecnologías y estrategias. Estos proyectos ayudan a entender mejor que la gente ve el mundo con ojos diferentes y tienen diferentes perspectivas. Aprenden que la comunicación es fundamental en la capacitación y que este no es un proceso simple ya que implica crear una relación en la que palabras y sentimientos sean intercambiados.
Esto incluye el lenguaje (palabras) y la comunicación no verbal (lenguaje corporal). Para comprender a una persona debemos interpretar la comunicación que recibimos. Así el que recibe decide qué valor e importancia le da a la información recibida.