Coberturas y Dotaciones. El Sector Abastecimiento y Saneamiento

De Construmatica

Revisión del 16:11 9 sep 2009 de imported>Monylit (Protegió «Coberturas y Dotaciones. El Sector Abastecimiento y Saneamiento» ([edit=sysop] (indefinido) [move=sysop] (indefinido)))
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)


Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.



La Observación General 15 asocia el derecho humano al agua a los usos destinados a fines personales y domésticos. La LGA es coherente con este planteamiento al identificar a estos usos como los de máxima prioridad (Art. 66): las aguas utilizadas para el consumo humano tienen la más elevada e indeclinable prioridad para el Estado nicaragüense, no pudiendo estar supeditada ni condicionada a cualquier otro uso.

El primer aspecto que hay que aclarar, en relación con el acceso al agua y saneamiento, es el referente a las condiciones bajo las cuales se considera que deben darse para considerar satisfechos estos servicios.

En el cuadro 4 se reflejan las condiciones establecidas por la Organización Mundial de la Salud y UNICEF en las que se verifica el acceso al agua y al saneamiento (World Health Organization (WHO) y UNICEF. Meeting the MDG drinking water and sanitation target : the urban and rural challenge of the decade. 2007).

Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento

Cuadro 4 Condiciones de acceso al abastecimiento y saneamiento.JPG

En el cuadro 5 están las coberturas de agua potable y saneamiento disponibles en Nicaragua (WHO 2007); se verifica que esta información es coherente con la documentación internacional disponible (CEPAL 2007) y (PNUD 2007), pero no coincide exactamente con la aportada por ENACAL, que estima la cobertura global del abastecimiento en el 90% y en 41% la del saneamiento.

Es muy probable que las diferencias aludidas sean debidas a que sean distintos los criterios adoptados para considerar que se realiza el acceso a los servicios. También puede deberse a que los niveles de cobertura aportados por ENACAL se refieran al ámbito urbano; si así fuera, las diferencias serían mínimas.

Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua

Cuadro 5. Coberturas de abastecimiento y saneamiento en Nicaragua.JPG

En el cuadro 6 se incluye la población que tiene acceso al agua potable, diferenciando las distintas alternativas que pueden darse (INEC 2006) los distintos tipos de acceso al agua potable en Nicaragua, y la población que, en cada caso, tiene asociada.

Población con acceso al agua potable en Nicaragua

Cuadro 6. Población con acceso al agua potable en Nicaragua.JPG

A partir de la información del cuadro 6 es posible concluir:

• El 40% de la población tiene acceso al agua mediante una conexión domiciliaria en la vivienda; si se considera el ámbito urbano el porcentaje es del 63%, mientras que en el rural se reduce a tan solo el 10%.

• Si el acceso a nivel domiciliario incluye, además, a la parcela, los porcentajes anteriores son, como es de esperar, mayores. En términos nacionales el 61% de la población dispone de acceso al agua directamente en la vivienda o en la parcela; esto se traduce que en el contexto urbano esta disponibilidad es del 87% y en el rural del 26% –medio millón de personas–, quedando patente los graves desequilibrios que existen, en cuanto al acceso al agua se refiere, entre lo urbano y rural.

• El aprovechamiento de masas de agua superficiales para suministro de agua es importante en el campo, ya que el 20% de la población se abastece mediante esta alternativa; en la ciudad el porcentaje es menor, del 9%.

• El camión cisterna como medio de suministro de agua es utilizado minoritariamente, ya que representa el 1% de la población, tanto en el campo como en las ciudades.

• En el ámbito rural, el tipo de acceso que predomina es mediante pozos, bien sean públicos o privados, ya que son utilizados por el 31% de la población; en las ciudades esta alternativa es usada por solo el 5%.

Las dotaciones mínimas a garantizar se establecen en las Normas de Diseño de Sistemas de Abastecimiento y Potabilización del Agua, elaboradas por el INAA y consideran de forma diferenciada a la capital del resto del país; en el cuadro 7 están, precisamente, las que se refieren a Managua.

Dotaciones mínimas en Managua

Cuadro 7. Dotaciones mínimas en Managua.JPG

Los asentamientos progresivos –viviendas de construcción de madera y láminas sobre solado de cemento–, se abastecen mediante puestos públicos; las zonas de máxima densidad están compuestas por viviendas (en un 65% aproximadamente), pequeñas industrias y talleres, y están conectados a la red de agua potable en su mayoría; las zonas de alta densidad son viviendas en lotes con dimensiones homogéneas (150 a 250 m2), y con conexión a la red; las zonas de media densidad se componen de viviendas acomodadas, de entre 500 y 700 m2 con suministro de agua potable; por último, las zonas de baja densidad son viviendas de alto nivel de vida de más de 1000 m2, también con agua potable de la red.

Para el resto del país, las dotaciones mínimas por habitante y día dependen del tamaño de la población, según el se refleja en el cuadro 8:

Dotaciones mínimas en Nicaragua excepto Managua

Cuadro 8. Dotaciones mínimas en NIcaragua excepto Managua.JPG

Por cuanto a las tarifas se refiere, en la figura siguiente (BCN 2007) se refleja la evolución del precio medio del agua a nivel nacional, en céntimos de euro por metro cúbico, que experimentó entre 1994 y 2007.

Evolución del precio del agua a nivel nacional entre 1997 y 2007.JPG

Hasta 2002, los precios experimentaron unos incrementos anuales notables que desembocaron en una contestación generalizada que ocasionó una rebaja substancial en 2003; a partir de este año las tarifas han estado congeladas en términos nominales.

Las tarifas se imputan por sectores de actividad: residencial, comercial, industrial y gobierno; la primera es la más económica, tal como se puede comprobar en la figura siguiente (BCE 2007); en términos medios entre 1994 y 2007, tomando como referencia la tarifa residencial, la comercial es 2,6 veces superior, la industrial es 3,8 y la correspondiente al gobierno 3,1.

Tarifas de agua por sectores de actividad.JPG

En relación con la estructura de las tarifas, están organizadas por los bloques de consumo siguientes:

Hasta 20 m3; entre 21 y 30; entre 31 y 40; entre 41 y 50 y más de 50 m3. El precio de estos bloques, que es en torno a un tercio más barato en Managua, tiende a favorecer a los menos pudientes y existe la figura de subsidiado que, en 2007, eran cerca de unos 70.000 abonados; a este respecto cabe llamar la atención que los sectores más empoblecidos, que no tienen acceso al agua, ni los CAPS, se benefician de estos subsidios.

Artículo Relacionado