Los Servicios de Agua y Saneamiento en Pequeñas y Medianas Ciudades

De Construmatica

Logo isf 1.gif Nota: Este artículo ha sido creado gracias a la Ingenieros Sin Fronteras en el marco del Programa de Afiliados de la Construpedia. El contenido está disponible en el sitio web de Ingeniería Sin Fronteras
¡Atención! Esté artículo está sujeto a Derecho de Autor.


Los servicios de agua y saneamiento en las pequeñas y medianas ciudades del área andina presentan algunas características comunes, referidas a los problemas que afrontan actualmente, pero difieren en la forma como se han iniciado los procesos orientados a su solución. La denominación de "pequeña y mediana localidad o ciudad" es equívoca o presenta connotaciones diferentes en cada país. Por ejemplo en el Perú, bajo esta denominación se encuentran los centros poblados que tienen de 2.000 a 30.000 habitantes. Sin embargo, en Colombia una pequeña ciudad es la que tiene un rango de población entre los 5.000 a 12.000 habitantes, y medianas son las comprendidas en el rango de 12.000 a 70.000 habitantes; por su parte, en Bolivia se considera como ciudades pequeñas a las que tienen menos de 5.000 habitantes.

País Nº de municipios Población involucrada Características del tamaño
Perú 1.464 distritos 4,6 millones de habitantes Centros poblados entre 2.000 a 30.000 habitantes
Bolivia 150 municipios 1.000.000 habitantes Centros poblados entre 2.000 a 10.000 habit
Colombia 557 municipios 11,2 millones de habitantes Cabeceras municipales entre 2.500 a 12.000 habitantes.

Fuente: En ACDI-PAS 2001; Pinto, Arboleda y Ulloa: 2001


Una característica común es que sólo en la última década en algunos países se ha reconocido que estas ciudades menores tienen problemas específicos que difieren de las grandes urbes y de la problemática rural, por lo cual se necesita un marco legal que reconozca sus especificidades. Uno de los primeros países en reconocerlo fue Colombia y últimamente el Perú, en el marco del DL 908, aunque no está vigente.

En Colombia, los servicios en las pequeñas ciudades tienen la característica principal de ser administrados por la alcaldía en su mayor parte, sin una contabilidad separada o independiente del municipio; en el contexto de la política sectorial para fomentar nuevos enfoques en la prestación de los servicios, en los últimos años han surgido nuevas modalidades tales como:

  • Transformación en empresas del Estado.
  • Creación de sociedades por acciones públicas o privadas.
  • Concesión a operadores privados.


De esta manera, de las 1.709 empresas ligadas con los servicios de agua y saneamiento, un 43% se ha transformado, pero un 57% todavía continúa en manos de los municipios, la mayoría de los cuales son localidades con menos de 12.000 habitantes, es decir están en la categoría de pequeñas ciudades. La población involucrada es de once millones de habitantes, es decir un 25% aproximadamente del total de la población de Colombia (Pinto et. al 2001). En ese contexto el gobierno de colombiano diseño un programa para promover la participación de pequeños operadores privados locales, quienes se harían cargo de la operación de los servicios. La primera experiencia se realizó en el departamento de Antioquia, para promover las denominadas PYMES del agua:

"..en Antioquia licitaron la operación de los sistemas que eran propiedad de ACUANTIOQUIA, una de las entidades departamentales creada cuando los servicios públicos se manejaban en forma centralizada y poseía 42 sistemas de acueductos y alcantarillado (...) a la licitación no se presentó ninguno de los grandes operadores internacionales, lo cual condujo a que Acuantioquia dividiera el mercado en ocho grupos y nuevamente abrió la convocatoria...como resultado de las licitaciones públicas, ingenieros diseñadores on contratistas de acueductos y antiguos funcionarios de Acuantioquia presentaron propuestas y se les adjudicó la operación de los sistemas.." (Pinto et. al 2001)


Este proceso comenzó en 1995. En los contratos con los pequeños operadores privados se definieron las metas de coberturas, los indicadores de calidad y continuidad de los servicios, la retribución del operador fijada entre un 8% a un 15% del recaudo efectivo, el riesgo comercial y las inversiones. Las remuneraciones del operador se recibirían después de haber realizado los pagos de administración, operación y mantenimiento y los tributos. (Ibid.) A partir de esa experiencia exitosa, el Ministerio de Desarrollo Económico, se propuso un Plan para promover la creación de PYMES, definiendo a los pequeños empresarios del agua como:

"..operadores que administran sistemas en poblaciones entre 5,000 y 12,000 habitantes, con estructuras organizacionales de 2 a 10 trabajadores, los sistemas son similares, la infraestructura requiere inversiones importantes, la tarifa esta rezagada y existe una misma cultura de pago; el servicio es deficiente, las pérdidas oscilan el 50% al 65% y el aporte del operador podría estar entre el 10% al 30%, debido a la baja capacidad de pago de los usuarios. En este rango potencial de 239 municipios..." (Ibid.)


A comienzos de 2000 había diez proyectos de participación privada en Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) del Agua en otras tantas zonas urbanas; siete presentan la modalidad de contratación para "Gestión y Operación", dos son por "concesión a 20 años". La inversión de estas PYMES asciende a US$70 millones para atender una población de 355.000 habitantes o 70.000 usuarios (Procónsul 2001).

Los objetivos de las PYMES son el mejoramiento de la gestión empresarial, la calidad de los servicios y una adecuada relación con los usuarios, además de alcanzar el punto que les permita obtener la rentabilidad. Un esquema en las PYMES es la prestación de servicios por procesos o negocios individualizados dentro de los sistemas de A&S, como el de facturación, la lectura de medidores, las cobranzas, la contabilidad y el desarrollo de programas de software. Es importante tener en cuenta que estas pequeñas entidades no siempre tienen experiencia en la operación de sistemas de agua, ni poseen la capacidad económica suficiente para inversiones. Lo que se busca es sustituir la operación pública, sometida a presupuestos muy estrechos o limitados y a los políticos clientelistas

De otro lado, las licitaciones de contratos de construcción condicionadas a la operación de los sistemas, es una alternativa para las pequeñas empresas constructoras. A comienzos del 2000 había nueve proyectos de participación privada en pequeñas localidades con el modelo de "Constructor-Operador" en localidades menores de 10.000 habitantes, con inversiones estimadas en US$4,55 millones de dólares (Procónsul 2002). Además de esos programas de participación privada, el Plan de Desarrollo Nacional diseñó un programa de apoyo a la participación privada en ciudades intermedias y uno de apoyo a empresas regionales, para fomentar economías de escala y planes de inversión destinados a rehabilitar, expandir y optimizar los sistemas.

Artículos Relacionados